Proyectos de Investigación: Inteligencia Múltiples

 

Los proyectos se van consolidando en el fluir del vivir diario, en la escuela y en el aula, donde las vivencias o sucesos se conforman como contenidos curriculares y como ocasión de aprendizaje. Todo ello dentro de un clima cálido, acogedor y seguro, donde el arte de enseñar es el arte de aprender a descubrir y DÓNDE “El conocimiento nunca es copia de la realidad siempre es una construcción”.

  • El trabajo por proyectos se basa en una concepción donde plantea el conocimiento como una elaboración activa por parte de los niños-as y contempla los contenidos como experiencias que se viven.
  • Permite llegar a un aprendizaje funcional que pueda extrapolar fuera del aula y resolver problemas, que le lleve a “aprender a aprender” de forma autónoma. Para ello dejamos al niño- a que sea activo y no un mero receptor de contenidos
  • Con esta forma de trabajo también hacemos partícipes a las familias en la vida de la escuela, pues se ofrecen múltiples posibilidades de participación en el aula
  • Favorece la individualidad porque respeta el ritmo de aprendizaje, sus interes, porque conecta con sus conocimientos previos y permite aprender DE y CON los otros.
  • Aprendizaje de la vida cotidiana y el juego.

 PROYECTOS QUE NOS IDENTIFICAN:

ASÍ SOY YO, EDUCACIÓN VIAL, MÚSICA, INGLÉS, ESTIMULACIÓN SENSORIOMOTRIZ, GALERIA DE ARTE, ENTRE OTROS, COMPLEMENTAN NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO.

Así por ejemplo el proyecto del HUERTO, abre, entre otras puertas el respeto y cuidado al medio ambiente, pero también el aprendizaje de una naturaleza viva y no inerte (colores, frutos, animales, ciclo vital…), el aprendizaje cooperativo, el esfuerzo. Y el proyecto así soy yo abre las puertas al conocimiento de sí mismo Y a la autonomía personal, para después poder llegar al conocimiento de los otros y de todo cuanto les rodea.

inteligencias multiples

Conocer de forma global e integral a los niños-as, es dedicar espacio y tiempo para “escuchar sus habilidades, carencias e intereses” para darnos pistas sobre como proyectar mejor la respuesta educativa para ayudarles a DESARROLLAR todas sus inteligencias, y la manera de combinarlas, con objeto de favorecer tanto sus aptitudes como sus actitudes, de tal forma que si presentan dificultad para resolver las tareas o problemas desde un tipo de inteligencia puedan resolverlo o afrontarlo desde otro tipo de inteligencia y afrontar así tanto el presente como el futuro con más recursos.

Gardner define la inteligencia como una capacidad que la educación puede desarrollar, no es algo unitario sino múltiple, en cada persona se configuran de manera distinta, por eso tenemos distintas formas de aprender y manifestar los conocimientos intelectuales y sociales.

“AL FINAL NO ES LO QUE HACES POR LOS NIÑOS-AS, SINO LO QUE LES ENSEÑASTE A HACER POR SÍ MISMOS LO QUE LOS LLEVARÁ A SER ADULTOS EXITOSOS”

Comments are closed.