NUESTROS MENÚS
Abordar desde una perspectiva global la educación para la salud en la escuela como un elemento integrado en el proceso educativo, apunta o pretende un cambio conceptual. Educar para la salud es, de algún modo, prevenir y formar simultáneamente.
El marco idóneo para ello es el ámbito donde la sociedad, a través de las familias, confluye con la educación. Nuestra escuela constituye ese marco donde los términos educación, salud, sociedad, familias y profesionales de ambos campos, encuentran su interrelación y la posibilidad de involucrarse en una tarea compartida.
La salud no se impone, se enseña, se trata de potenciar o modificar hábitos y actitudes, así como de promover la acción colectiva a la comunidad en pro de la salud y no solo de transmitir conocimientos, su introducción en nuestro ámbito escolar conecta con una concepción de la educación que estima como su objetivo para un buen desarrollo integral del alumnado.
A la hora de desarrollar el proyecto de educación para la salud es clave la cooperación entre la escuela, la familia y la comunidad, a la vez que se potencia la colaboración con los centros sanitarios de la zona, ya que su experiencia puede ser decisiva a la hora de llevar a cabo cualquier iniciativa en materia de e.p.s.
La etapa de 0-6 años, etapa de suma transcendencia para el futuro desarrollo de cualquier sujeto, es idónea para una educación saludable en orden a fomentar y crear hábitos y actitudes en pro de la salud, que se traduzcan directamente en acciones de hábitos que se graben de una manera duradera pasando a formar parte de su personalidad y de su estilo de vida.
La educación para la salud en esta etapa se justifica por una mayor eficacia de las primeras experiencias infantiles para la construcción de hábitos, actitudes y valores, relacionados con la alimentación, higiene, control de esfínteres, sentimientos, relación con los otros, límites, autonomía…. Los contenidos deben aprenderse de manera coherentes mediante aprendizajes significativos, facilitando la construcción de conceptos, la adopción de actitudes y valores y el desarrollo de pautas de conducta acordes con la educación que favorezcan una buena salud física y psíquica.